Receta de tarta almendra de Santiago

La rica y compostelana tarta de Santiago


La tarta de almendra de Santiago es quizás una de las recetas de repostería, postres y dulces gallegos más conocidos por todos. Existen diversas recetas y maneras de elaborar la tarta de Santiago que dan como resultado una tarta de textura compacta ó una tarta abizcochada y ligera como la que aquí os expongo en esta receta. Los ingredientes tradicionales son los mismos sea cual sea el tipo de tarta: almendra molida, azúcar y huevos, dejándonos las puertas abiertas a complementarla con cualquier otro ingrediente saborizante al gusto, como por ejemplo algún vainilla, licor ó rayadura de limón. No obstante mi opinión personal es que cualquier otro ingrediente complementario restará el sabor de almendra de la tarta y por este motivo debemos ser moderados en caso de usarlo. Como ejemplo y para orientaros deciros que para la presente receta de tarta de almendra de Santiago las cantidades de algún posible ingrediente complementario serían a lo sumo: 1-2 cucharadas soperas de licor y una cuchradilla de vainilla en polvo ó de rayadura de limón. Os dejo esta receta para hacer una tarta de almendra de tamaño mediano que podeis hornear en un molde redondo semi-alto de unos 20 cm. de diámetro y que cundirá para unas 4 raciones. Quien desee una tarta más grande pues use un molde más ancho y ponga doble cantidad proporcional de todos los ingredientes indicados.

Así se hace la tarta de almendra de Santiago

Ingredientes:
- 4 yemas de huevo
- 2 claras
- 125 grms de almendra cruda molida
- 125 grms d azucar
- 25 grms de harina
- 2 cucharadas soperas de agua (calientes)
- azucar molido para espolvorear

Elaboración:
Tarta de almendra de SantiagoLos huevos conviene no estén fríos de la nevera y estén a temperatura ambiente. Comienza por batir las yemas con el azúcar y el agua hasta que esten blanquecinas y bien esponjosas. Mezcla la almendra con la harina tamizada y añádesela a las yemas, mezclando bien. Batir las claras a punto de nieve bien firme y mezclar cuidadosamente poco a poco con la masa de yemas. Una vez incorporado trabajamos un poco la masa removiéndola cuidadosamente para que pierda un poco de esponjosidad y vertemos en un molde redondo de unos 30 cm. de diámetro, previamente engrasado con margarina y enharinado. La cocemos a horno medio (200 grados) previamente caliente unos 20-30 minutos hasta que este dorada y en su punto. Déjala enfriar un poco en el molde, luego desmóldala y una vez bien fria la tamizamos por encima con azúcar molido.

Trucos y consejos:
- La almendra que debemos utilizar es la  obtenida del molido de las almendras crudas, sin tostar.
- Aunque no es necesario la tarta de almendra de Santiago también suele hornearse forrando el molde de su cocción con una lámina circular de masa de hojaldre estirada muy fina. Para ello forraremos con el hojaldre la base y bordes del molde y dentro verteremos dentro la masa de la tarta de almendra.
- Es importante que cuando le hayas mezclado las claras a punto de nieve remuevas y trabajes un poco la mezcla para disminuirle un poco su esponjosidad y darle el punto justo para que una vez cocida no quede demasiado esponjosa y ligera como si fuese un bizcocho, sino que resulte una tarta un poco más compacta a la vez de abizcochada y ligera.
- Puedes batir las yemas con, por ejemplo, el añadido extra de un poco de rayadura de limon, vainilla en polvo ó sustituir el agua por algún licor, pero debemos de tener en cuenta que un exceso de esencias y licores restarán sabor a la tarta de almendra. Si en lugar de agua optas por algún licor es preferible un licor suave tipo jerez dulce, ponche ó sin excederse alguno un poco más fuerte como el aguardiente ó ron.
- Si deseamos marcarle encima la típica cruz de la tarta de Santiago destacada en el azúcar lo que haremos es que, una vez cocida y fría, le colocamos encima centrada un patrón de la cruz, la espolvoreamos de azúcar y luego se la retiramos con cuidado, quedándonos así ya marcada. En caso de que carezcamos de un patrón de la cruz, que podemos encontrar a la venta en algunas tiendas de artículos de repostería, podemos elaborarlo nosotros mismos utilizando un cartón, en el cual dibujaremos y recortaremos la cruz.

¿Te ha gustado?. ¡Compártelo!.
Buen provecho y éxitos culinarios para todos.
Fernando.
La Empanada Gallega : recetas de empanadas, masas y de cocina gallegas

Comentarios

Recetas más populares de este blog:

Conservación congelación de empanadas y su masa.

Receta y masa de empanada gallega paso a paso

Empanada gallega : ¿está su secreto en la masa?

Como trenzar y sellar empanadas

Receta de masa de empanada gallega con aceite del guiso

Receta de chulas gallegas